Eventos

Blogs

Día internacional de la salud sexual y reproductiva

La salud sexual y la salud reproductiva son derechos humanos relacionados con el libre ejercicio de la sexualidad, el placer físico y emocional, la libre orientación sexual, la elección del número de hijos(as), la protección y cuidados obstétricos, entre otros aspectos; por ello es necesario conocer las principales iniciativas en México.

¿Qué sabemos la Lengua de Señas Mexicana?

La Lengua de Señas Mexicana (LSM) es la lengua utilizada por las personas con discapacidad auditiva en el país y fue declarada de manera oficial como una lengua en 2003, dado que anteriormente el método de aprendizaje para las personas con discapacidad oral o auditiva era a través de la lectura de los labios, esta fecha es conmemorada internacionalmente el 28 de septiembre, de acuerdo con lo establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el 10 de junio en México.

El significado de las y los abuelos en la familia

El 28 de agosto se denomina el Día Nacional de las Personas Mayores, comúnmente celebrado como el Día del Abuelo, desde su instauración en 1998, este día permite concientizar sobre la importancia del cuidado de la vejez o edad adulta, así como el papel que desempeñan en la vida de las personas, como es la preservación de costumbres y tradiciones en el hogar.

Hablemos de Inclusión. Conoce la tipología de bastones para personas con discapacidad visual

Para las personas con discapacidades visuales, el bastón va más allá del soporte físico, actuando como un dispositivo de comunicación y navegación; por ello es importante su identificación.

La Violencia Obstétrica

La violencia obstétrica es una forma grave de violencia de género que afecta a mujeres en todo el mundo; sus consecuencias pueden ser devastadoras para la salud física y emocional de las madres y sus bebés.

Conoce sobre el cáncer de mama en hombres

Si bien el cáncer de mama a menudo se asocia sólo con mujeres, este padecimiento también se presenta en hombres, ya que obedece a una enfermedad en glándulas mamarias. De acuerdo con el Instituto Nacional de Cancerología en México, se ha comprobado que este tipo de cáncer en hombres representa menos del 1% de todos los casos de cáncer de mama y estadísticamente la incidencia es aproximadamente de 1 hombre por cada 100 mil al año.

contadordevisitas.com